¿Que es el AFORE?
Es un sistema de pensiones que forma parte del sistema de seguridad social. Su objetivo principal es administrar los fondos de ahorro para el retiro de los trabajadores. El sistema de Afores fue establecido en México en 1997 como parte de una reforma al sistema de pensiones y son instituciones financieras privadas que están autorizadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) para administrar los recursos destinados al retiro de los trabajadores. Cada trabajador afiliado al Instituto Nacional de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en México tiene una cuenta individual en una Afore.
Los trabajadores realizan aportaciones obligatorias a su cuenta individual, y estas aportaciones son invertidas por la Afore en distintos instrumentos financieros con el objetivo de generar rendimientos y hacer crecer los fondos para el retiro. Cuando el trabajador se retira, puede disponer de esos fondos para financiar su jubilación.
Estas aportaciones voluntarias pueden tener beneficios a largo plazo, ya que contribuyen al crecimiento de la cuenta individual en el Afore. Los trabajadores pueden decidir la cantidad y la frecuencia de estas aportaciones voluntarias, según sus necesidades y objetivos de ahorro para el retiro.
Es importante tener en cuenta que las aportaciones voluntarias pueden ofrecer ventajas fiscales. En algunos casos, estas contribuciones pueden ser deducibles de impuestos, lo que significa que podrían reducir la carga tributaria del trabajador en el año en que se realizan.
Los trabajadores realizan aportaciones obligatorias a su cuenta individual, y estas aportaciones son invertidas por la Afore en distintos instrumentos financieros con el objetivo de generar rendimientos y hacer crecer los fondos para el retiro. Cuando el trabajador se retira, puede disponer de esos fondos para financiar su jubilación.
¿Es posible hacer aportaciones voluntarias a mi AFORE?
Las aportaciones obligatorias se realizan automáticamente como parte del sistema de seguridad social, aunque también los trabajadores tienen la opción de realizar aportaciones adicionales de manera voluntaria para aumentar sus fondos de retiro.Estas aportaciones voluntarias pueden tener beneficios a largo plazo, ya que contribuyen al crecimiento de la cuenta individual en el Afore. Los trabajadores pueden decidir la cantidad y la frecuencia de estas aportaciones voluntarias, según sus necesidades y objetivos de ahorro para el retiro.
Es importante tener en cuenta que las aportaciones voluntarias pueden ofrecer ventajas fiscales. En algunos casos, estas contribuciones pueden ser deducibles de impuestos, lo que significa que podrían reducir la carga tributaria del trabajador en el año en que se realizan.
¿Cuánto es lo máximo que puedo aportar a mi AFORE?
No hay un límite máximo establecido por ley para las aportaciones voluntarias a tu Afore. Sin embargo, existen límites para las aportaciones obligatorias que provienen de tu salario base y están sujetas a porcentajes definidos por las autoridades, dependiendo de tu salario.
En cuanto a las aportaciones voluntarias, tú puedes decidir cuánto aportar y con qué frecuencia, siempre y cuando sea dentro de tus posibilidades financieras. Las Afores suelen aceptar aportaciones voluntarias en diferentes montos y con distintas frecuencias, según las opciones que ofrezcan.
Esta posibilidad no solo funciona como un incentivo para ahorrar, es además un mecanismo que incrementa los recursos de los ahorradores y les fortalece en sus finanzas personales en el largo plazo.
En la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), en la que se presenta la posibilidad de obtener beneficios fiscales por el ahorro voluntario en tu Afore. Dicha Ley establece que las personas pueden hacer deducibles de impuestos los recursos que depositen en la Subcuenta de Ahorro Complementario para el retiro (en su Afore), o en planes de pensiones para el retiro, así como en Aportaciones Voluntarias.
Es decir, dinero que aportes al ahorro para tu futuro se resta del ingreso total que obtienes en el año y, por lo tanto, no tienes que pagar Impuesto sobre la Renta de esa cantidad.
La única condición para que estos recursos sean deducibles es que deben permanecer en tu cuenta de ahorro para el retiro hasta que cumplas 65 años, con excepciones en caso de invalidez o incapacidad para trabajar.
En cuanto a las aportaciones voluntarias, tú puedes decidir cuánto aportar y con qué frecuencia, siempre y cuando sea dentro de tus posibilidades financieras. Las Afores suelen aceptar aportaciones voluntarias en diferentes montos y con distintas frecuencias, según las opciones que ofrezcan.
Beneficios fiscales a través del ahorro voluntario
Los beneficios dependen mucho de los montos ahorrados y de la modalidad que adoptas para ahorrar voluntariamente en tu Afore, sin embargo, debe ser ahorro a largo plazo, ya que el corto está exento de dichos beneficios.Esta posibilidad no solo funciona como un incentivo para ahorrar, es además un mecanismo que incrementa los recursos de los ahorradores y les fortalece en sus finanzas personales en el largo plazo.
En la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), en la que se presenta la posibilidad de obtener beneficios fiscales por el ahorro voluntario en tu Afore. Dicha Ley establece que las personas pueden hacer deducibles de impuestos los recursos que depositen en la Subcuenta de Ahorro Complementario para el retiro (en su Afore), o en planes de pensiones para el retiro, así como en Aportaciones Voluntarias.
Es decir, dinero que aportes al ahorro para tu futuro se resta del ingreso total que obtienes en el año y, por lo tanto, no tienes que pagar Impuesto sobre la Renta de esa cantidad.
La única condición para que estos recursos sean deducibles es que deben permanecer en tu cuenta de ahorro para el retiro hasta que cumplas 65 años, con excepciones en caso de invalidez o incapacidad para trabajar.
¿Cuánto dinero puedes deducir de impuestos con tu Afore?
Al momento de deducir las aportaciones voluntarias para tu retiro debes tomar en cuenta el artículo 151 de la LISR, el cual estipula que cada año podrás aportar hasta el 10% de tus ingresos anuales, con un máximo de 5 veces el salario mínimo anual.Si quieres aprovechar los beneficios fiscales que obtienes al hacer Aportaciones Voluntarias, es necesario que tomes en cuenta los siguientes puntos:
- El límite deducible cambia año con año y se actualiza de acuerdo con las variaciones del salario mínimo, por lo que el monto deducible tiende al alza con el paso del tiempo.
- Si al término de un tiempo decides retirar el dinero del fondo, deberás pagar el impuesto correspondiente de dicho ahorro, con tasas no mayores a las que se encontraban vigentes al momento de que iniciaste tu inversión.
Si no te encuentras cotizando al IMSS o ISSSTE, también puedes contar con una Afore, la cual se encargará de administrar los recursos que deposites en tu Cuenta Individual. No existen cantidades mínimas ni máximas para depositar, es decir, puede ser la cantidad que tú decidas, Es un trámite que directamente deberás realizar tú para darte de alta.
Considera que también puedes incorporarte al régimen obligatorio del seguro social en forma voluntaria y acceder a los beneficios y prestaciones (asistencia médica, pensiones de invalidez y/o de viudez, retiro en cesantía en edad avanzada (60 años) o vejez (65 años), orfandad y ascendencia para ti y tus beneficiarios pagando una cuota anual. Este trámite lo puedes realizar directamente en la subdelegación del IMSS que te corresponde de acuerdo con tu domicilio.¿Qué pasa si no deduzco mis aportaciones voluntarias?
Si el trabajador no hace las deducciones correspondientes sobre sus aportaciones realizadas en su subcuenta, se considera ingresos únicamente los intereses reales pagados por lo que se hace la retención correspondiente sobre el monto del retiro según como se establezca los Artículos 133 y 135 de la Ley de Impuesto sobre la renta.¿Qué tengo que hacer para que mis aportaciones voluntarias sean deducibles?
Tener a la mano la Constancia de Retención de Impuestos, y posteriormente hay que acceder al sitio oficial del portal del del SAT y localizar en la sección de deducciones y selecciona el concepto de Aportaciones Voluntarias e ingresa la cantidad total que aparece en tu comprobante. Y deberás contar con tu RFC para hacer el trámite. Otro punto muy importante, actualiza tus datos fiscales de acuerdo con tu Constancia de Situación Fiscal, de lo contrario no se podrán emitir las constancias necesarias para hacer deducibles tus aportaciones.
En caso de que llegaras a tener saldo a favor, anexa la CLABE de tu cuenta bancaria, de esta manera la autoridad te lo devolverá.
En caso de que llegaras a tener saldo a favor, anexa la CLABE de tu cuenta bancaria, de esta manera la autoridad te lo devolverá.